<!-- Estilo para cambiar el cursos del textblock cuando tiene el foco -->
<Style TargetType="TextBlock" x:Key="FlatStyleButton">
<Setter Property="Foreground" Value="#000000"/>
<Setter Property="Background" Value="#FFFFFF" />
<Style.Triggers>
<Trigger Property="IsMouseOver" Value="True">
<Setter Property="Cursor" Value="Hand" />
</Trigger>
<EventTrigger RoutedEvent="UIElement.MouseEnter">
<BeginStoryboard>
<Storyboard>
<ColorAnimation Duration="0:0:0.3" Storyboard.TargetProperty="Foreground.Color" To="CornflowerBlue" />
</Storyboard>
</BeginStoryboard>
</EventTrigger>
<EventTrigger RoutedEvent="UIElement.MouseLeave">
<BeginStoryboard>
<Storyboard>
<ColorAnimation Duration="0:0:0.3" Storyboard.TargetProperty="Foreground.Color" To="Black" />
</Storyboard>
</BeginStoryboard>
</EventTrigger>
</Style.Triggers>
</Style>
Sitio donde se podra encontrar información importante y de ayuda en temas de informática y tecnología, con énfasis en programación en .NET
miércoles, 26 de agosto de 2015
viernes, 7 de agosto de 2015
LAS ESPECIALIZACIONES DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA
A) En cuanto a habilidades:
- Reconoce el concepto de gerencia de sistemas
- Reconoce el concepto de redes de computadores.
- Reconoce el concepto de seguridad informática e informática forense
B) En cuanto a conocimientos:
- Comprende la importancia de la gerencia de sistema en la formación del ingeniero informático.
- Describe una red de computadores y los tipos de redes.
- Comprende la importancia de las redes de computadores en las organizaciones.
- Comprende la importancia de la seguridad informática en la preservación de la información en los diferentes sistemas de información y de la infraestructura tecnológica en general de las organizaciones.
- Comprende la importancia de la informática forense para prevenir y esclarecer hechos delictivos que atenten contra la infraestructura tecnológica de las organizaciones.
C) En cuanto a actitudes:
- Evidenciar capacidad de síntesis y comprensión de textos.
- Actuar con ética para evitar el plagio en la producción académica.
- Evidencia objetividad y transparencia en la elaboración de textos y uso de las fuentes de consulta, respetando los derechos de autor.
- Demostrar disposición para el trabajo en equipo y la construcción colectiva de conocimientos, mediante acciones responsables y solidarias en consonancia con la vida democrática.
- Evidenciar comportamiento ético en el procesamiento e interpretación de la información.
Introducción
La tecnología de computación electrónica ha modificado de manera importante la forma de trabajar de toda la humanidad. La dependencia que tenemos en la actualidad de las computadoras es evidente. Sin embargo, los sucesos han ocurrido con tal rapidez que se requiere de un análisis formal para comprobar la magnitud de esa dependencia. Una manera drástica, pero muy objetiva de ilustrarla, sería imaginar lo que podría suceder si de un momento a otro se desconectara todas las computadoras en el mundo. Los efectos serían más graves que los causados por una guerra. De inmediato, quedaríamos sin transportes ni comunicaciones, los bancos cerrarían y no habría dinero disponible, las transacciones comerciales que darían prácticamente anuladas, la mayoría de las empresas dejarían de prestar sus servicios y muchas otras detendrían su producción, grandes redes de suministro de energía eléctrica quedarían deshabilitadas, los suministros de agua dejarían de operar, millones de personas quedarían inactivas, tomado de: http://www.monografias.com/trabajos88/administracion-centro-computo/administracion-centro-computo.shtml, consultado el 30-12-2013
Es muy importante mantener en las organizaciones una gerencia de sistemas que no solo se encargue de mantener y proyectar la infraestructura tecnológica sino también de crear una política de seguridad que minimice los riesgos y ataques a dicha infraestructura y garantice la preservación de los datos apoyado en la seguridad informática y la informática forense como ramas de la ingeniería informática que están tomando cada vez más importancia dentro de las organizaciones.
En este elemento de competencia desarrollaremos los temas de: Gerencia de sistemas, redes de computadores, seguridad informática e informática forense.
Tema 1: Gerencia de sistemas
Es un órgano de Apoyo encargado de planificar, organizar, dirigir y evaluar la aplicación racional de las tecnologías de información para el adecuado uso y aprovechamiento de los recursos informáticos para la optimización de procesos, actividades, servicios y obtención rápida de información para la toma de decisiones de las demás gerencias mediante el desarrollo, implementación y supervisión del buen funcionamiento de los sistemas y Comunicaciones. Tomado de: http://jesusrda.blogspot.com/, consultado el 30-12-2013.
A continuación se presenta una lectura en la cual definen la misión del gerente de sistemas páginas 19 y 20, las habilidades necesarias páginas 20 a la 26, características de los gerentes de sistemas páginas 27 a la 31, los 7 hábitos del gerente de sistemas páginas 33 y 34, los 8 roles de un buen gerente de sistemas página 45, los 7 pecados y las 7 reglas de oro de un gerente de sistemas página 113 (Clic para descargar), disponible en: http://www.ongei.gob.pe/publica/metodologias/5161.pdf, consultado el 30-12-2013.
En el siguiente video explica el concepto de gerente de informática, su rol dentro de las organizaciones, la importancia y las características que un gerente de informática debe tener
kdjfksa
Crear un proyecto Django en OpenSuse
- Para instalar Postgresql: pip install psycopg2
- Si sale un error de instalación, es porque debemos tener instalado python-devel y postgresql-devel : sudo zypper in python3-devel postgresql-devel
- Si estas con python2: python-devel postgresql-devel
- Comandos de instalación.
- pip freeze --local
- python2.7 manage.py migrate
- python2.7 manage.py createsuperuser
Instalación y configuración de la BD
La instalación y primera configuración que debemos realizar en nuestro equipo, es la que se describe en el siguiente enlace (configuracion postgresql)
La ruta del archivo de configuración pues estar en estas dos rutas:
- OpenSuse: /var/lib/pgsql/data/pg_hba.conf
- Debian: /etc/postgresql/9.4/main/pg_hba.conf
Proyecto Django en GNU/Linux
Para crear un proyecto Django, seguimos los siguientes pasos:
Cuando ejecutes la instalaci
export PATH=$PATH:/Applications/Postgres.app/Contents/Versions/9.x/bin
cambiamos la x por la version de Postgresql que tenemos.
- Creamos una carpeta para el proyecto con el nombre que cada uno quiera. Puede ser en la carpeta personal, o dentro de la carpeta Documentos. El comando por consola, seria por ejemplo: mkdir projectMain
- Ingresamos a la carpeta project1: cd projectMain
- Digitamos el siguiente comando para crear el entorno virtual del proyecto: virtualenv project1Env
- Activamos el entorno virtual que acabamos de crear.
- Para OpenSuse: Debemos instalar la herramienta source, luego ejecutamos el siguiente comando: source project1/bin/activate
- Para Ubuntu: ejecutamos el comando: .project1/bin/activate
- Para instalar Django, debemos validar primero que ya este instalada la herramienta pip. Instalamos Django, para lo cual ejecutamos: pip install Django
- Ahora creamos el proyecto con el siguiente comando: django-admin.py startproject project1
- En la carpeta Project1Main debe quedar las siguientes carpetas project1Env project1
- Ingresamos a la carpeta project1 y ejecutamos el comando python manage.py runserver [puerto]
- Ya verificamos en el explorador si esta activo el proyecto django project1.
Cuando ejecutes la instalaci
export PATH=$PATH:/Applications/Postgres.app/Contents/Versions/9.x/bin
cambiamos la x por la version de Postgresql que tenemos.
Instalación de Django en Linux
Para instalar el ambiente de Django en Linux Debian, realizamos lo siguiente:
El ambiente debe contener los siguientes paquetes:
En OpenSuse: zypper in gcc python3-devel zlib-devel libjpeg62-devel libjpeg8-devel
Instalamos pip: sudo apt-get install python3-pip
Para actualizar pip: pip3 install --upgrade pip
Instalamos django: pip3 install django==1.8.3
Instalamos postgresql: pip3 install psycopg2
Si al instalar Pillow nos da un error, entonces seguimos los siguientes pasos:
El entorno de producción debe tener la siguiente configuración en el entorno virtual:
Django==1.9.5
Pillow==3.2.0
gunicorn==19.4.5
psycopg2==2.6.1
El ambiente debe contener los siguientes paquetes:
En OpenSuse: zypper in gcc python3-devel zlib-devel libjpeg62-devel libjpeg8-devel
Instalamos pip: sudo apt-get install python3-pip
Para actualizar pip: pip3 install --upgrade pip
Instalamos django: pip3 install django==1.8.3
Instalamos postgresql: pip3 install psycopg2
- Si nos sale un error como el siguiente: ... src/server/wsgi_python.h:24:20: fatal error: Python.h: No existe el fichero o el directorio...
- Lo que pasa es que fatal los archivos y librerias para construir modulos de python.
- Instalamos para python2: apt-get install python-dev
- Instalamos para python3: apt-get install python3-dev y postgresql-devel
Si al instalar Pillow nos da un error, entonces seguimos los siguientes pasos:
- Debes logearte como root
- Activas el entorno virtual
- ejecuta el comando : pip3.4 install Pillow
El entorno de producción debe tener la siguiente configuración en el entorno virtual:
Django==1.9.5
Pillow==3.2.0
gunicorn==19.4.5
psycopg2==2.6.1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)