martes, 26 de mayo de 2015

Instalar - Actualizar PyCharm en linux

Buenos días a todos.

Hoy vamos a ver como instalar o actualizar PyCharm.
  • Para esto descargamos el archivo tar de la siguiente página PyCharm.
  • Luego vamos a la carpeta donde se descargo el archivo pycharm-community-4.5.1.tar.gz que fue la versión que descargamos
  • por consola realizamos el siguiente comando: tar xvfz pycharm-community-4.5.1.tar.gz 
  • ingresamos al carpeta con el comando cd pycharm-community-4.5.1/bin
  • Ejecutamos el script del programa de la siguiente forma: ./pycharm.sh
  • El script realizara todo lo demas y te preguntara en cada paso lo que necesite.
Para actualizar realizamos lo mismo, solo que tendremos dos carpetas en el directorio para cada una de las versiones que tengamos instaladas en el equipo.
Al ejecutar el script de la nueva versión que descargamos, el actualizara los workspace con los proyectos que tenemos. Lo que debemos actualizar es el acceso directo, por lo tanto vamos a las propiedades del icono y cambiamos en la ruta del  acceso la dirección del directorio de la versión anterior por la versión actual. por ejemplo:  
"/home/harijan/Descargas/pycharm-community-4.0.6/bin/pycharm.sh" %f
Por:
"/home/harijan/Descargas/pycharm-community-4.5.1/bin/pycharm.sh" %f

viernes, 1 de mayo de 2015

Ensayo: DESARROLLO HUMANO Y CULTURAL

INTRODUCCIÓN 
El Desarrollo Humano y Cultura es parte fundamental de una región, es la guía importante de cuan desarrollado y evolucionado esta una región, un país, un continente o el mundo. Se mostrara la importancia del Desarrollo Humano, Desarrollo Cultural y Derechos Humanos, y que es lo común entre ellos, porque se soportan y enlazan y a que fin nos llevaran. Desarrollarse no es solo el avanzar en riquezas materiales o culturales, ser mas inteligente o ser mas espiritual, el desarrollarse es perfeccionar todos estos frentes y descubrir que cuando somos mejores personas, nos beneficiamos personal y socialmente. Vamos a ver que se debe tener en cuenta para poder llegar a tan nobles metas y porque es necesario tener presente siempre estos criterios. Con la lectura de estos temas y la creación de este ensayo, entendí que toda la vida vamos a estar en un constante aprendizaje personal y espiritual, que difícilmente un día de estos vamos a decir: "Listo, ya aprendí todo, ya soy lo que debía ser". Con este entendí que es igual de importante el tener una vida sin pobreza económica, como sin pobreza cultural y espiritual. 


DESARROLLO HUMANO Y CULTURAL 
El Desarrollo Humano es un deseo de porvenir personal y general, es un pilar fundamental en las metas individuales y de sociedad, para el constante avance de todas las personas relacionadas, ya que un país se califica como desarrollado, subdesarrollado o pobre no por la medición de los recursos naturales, cantidad de dinero, avance tecnológico o poderío armamentista, sino por su gente, la verdadera riqueza de un país es su gente, su mayor bien y su real fuente de desarrollo.  
Es mas que un deseo de aumentar los ingresos personales, es el deseo de desarrollar cada día mas un porcentaje mas alto de nuestras capacidades del que ya tenemos. Uno de los objetivos principales que tiene un país o región, es la de impulsar y construir las capacidades humanas de los que la constituyen, para adquirir y llevar largas vidas productivas, sanas, provechosas para la comunidad, con capacidades de alta calidad para actividades que le aporten a el individuo mismo como a su entorno. Una sociedad que apoya, no discrimina, cumple con sus objetivos y aporta al bienestar humano, tiene un gran propósito general. Los Derechos Humanos es el objetivo de aumentar las posibilidades u opciones de desarrollo y culturales de los individuos en diversos ámbitos en el cual vive, tales como el educativo, laboral, recreativo, económico, familiar, científico, etc. Tener tales oportunidades es gozar de una excelente oportunidad de desarrollo humano, social y cultural de la gente, realizado por la gente, aplicado y aprovechado por la gente sin incurrir en mentiras y egoísmos que busquen solo el desarrollo y bienestar propio en vez de todos a la vez. 
El Desarrollo Humano es la oportunidad que se nos ofrecen a todos los individuos para tener acceso digno y sin restricciones a cualquier fuente de conocimiento que nos permita aprender, crecer, practicar, enriquecernos no solo en el plano material y económico, sino en planos más importantes y de mas riqueza personal como la espiritualidad, los valores y el altruismo, lo cual nos da acceso a muchos y variados recursos para adquirir y sostener una vida decente. 
La libertad de los individuos, ofrece oportunidades de explorar, decidir, sopesar y probar los variados caminos que nos encontramos en la vida, para buscar el mejor camino que nos permita desarrollarnos, el Desarrollo Humanos y los Derechos Humanos se ayudan mutuamente para reforzar la unión entre las personas y ayudan a construir un respeto propio y asimilar la importancia del respeto hacia los demás. Esta libertad de tomar nuestras propias decisiones, de seleccionar los caminos que mejor nos parezcan, nos diferencian de las demás criaturas de la creación. Las personas deben ser libres, deben poder dejar volar su imaginación y creatividad para tomar las decisiones que afecten sus vidas, las cuales si hacen que dicha persona avance y sea fructífera para ella misma, se ve reflejado en la sociedad. El ser humano es inferior a Dios, superior a los animales pero iguales y con la misma libertad ante sus semejantes, esta libertad no depende del genero o condición social, ya que todos somos iguales ante los demás y ante Dios, no debemos clasificarnos como si fuéramos mercancía, animales o cosas, no debemos dejar de lado las discriminaciones por genero para no permitir que los roles estereotipados que en este momento tienen algunos sectores de la sociedad, impida el libre desarrollo y elección de las actividades, de los deseos y de las metas que cada uno quiere cumplir, hacer o ser. 
En épocas pasadas también se veía lo que hoy en día se puede vislumbrar a primera vista, que es el afán de la acumulación de riquezas económicas, por lo tanto sabemos que esto no es un comportamiento nuevo y que allá aparecido a causa de alguna razón de nuestro tiempo. Se sabe que la pobreza económica es una privación, un obstáculo mayor para adquirir oportunidades para poder adquirir y disfrutar de una vida digna y aceptable, pero igualmente una vida tolerable no depende exclusivamente de la acumulación de la riqueza material, sino que va más allá de estos primeros niveles de necesidades.  
Cada gobierno a utilizado sistemas para controlar, medir y analizar el nivel de Desarrollo Humano que posee en su territorio, el cual se coteja y compara con otras regiones, para si poder tomar decisiones y actuar de acuerdo a los resultados obtenidos. Dichos sistemas son utilizados por la PNUD y utilizan ciertos criterios para poder alcanzar dichas mediciones, en lo que seria ideal incluir la mayor cantidad de variables que nos puedan mostrar un panorama amplio y que cubra un rango estadístico mas confiable. Dichas variables se clasifican con indicadores, los cuales se toman como punto de partida para medir según criterio que permita valorar, clasificar, evaluar, analizar y descubrir las características, componentes, elementos y actores que están involucrados en programas de desarrollo, planes o proyectos de toda índole que se estén ejecutando en la región de estudio. Dichos indicadores están ya aceptados universalmente y se toman como punto de referencia para analizar, calcular y tomar decisiones. El índice de Desarrollo Humano (IDH) toma tres indicadores fundamentales para dichos estudios: Longevidad, Educación y Nivel de vida, los cuales miden la esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización adulta, tasa de matriculación combinada y el ingreso por habitante ajustado al poder adquisitivo. Dichos indicadores muestran un vistazo de la situación humana y cultural de una región, pero aun así, un análisis mas confiable depende de muchas otras variables que son más complejas para su cuantificación. 
Los derechos de la libertad, la justicia y la paz son la razón del reconocimiento de  la honra, honorabilidad, dignidad de los miembros que componen nuestra sociedad, los miembros de la familia, los cuales el estado debe comprometerse a defender dichos derechos, la vida, la educación, el libre desarrollo, la salud, la protección de la infancia, la juventud y los ancianos, para que se desarrollen en una sociedad sin discriminación, pacifica, igualitaria, justa y participativa. 
El desarrollo cultura es parte esencial del ser humano, es el desarrollo interno mas que externo, es lo que nos hace más racionales, éticos, personas con valores, críticos, comprometidos, autoconsciente de sus falencias y debilidades, de los puntos que debe desarrollar para encajar en su entorno y ayudando a sus semejantes. Es el disfrute de la búsqueda interior, de la acumulación de riquezas internas, de la investigación y aceptación de las normas espirituales que están establecidas, el cultivo, abono y cuidado de la semilla espiritual que Dios planto en cada uno de nosotros, la lucha interna por la superación y aprovechamiento de nuestras aptitudes para desarrollar y trabajar en las oportunidades que nosotros mismos buscamos y las que nuestro gobierno nos ofrecen, para no caer en la desocupación, el desempleo y la proliferación de la criminalidad, llevando a la decadencia, la violencia entre humanos y lo peor de todo en la violencia familiar, haciendo que esta se destruya y se disuelva para desastre de los que la integran, ya que quedan personas sin donde alimentarse de ese amor tan importante que da la familia, son plantas que viven en materas que nadie va a cuidar ni a regar con agua,  por lo cual el futuro es sombrío y con un alto riego de terminar en malos términos y perdida de valores espirituales y morales. La cultura hoy en día en  América Latina, esta muy ligada a los bienes que todos poseen, a la medición de la cantidad de dinero que posees en tu bolsillo y por la cantidad de bienes materiales, pero que aun se apoya y fundamenta en la importancia que tiene la familia. 


CONCLUSIONES 

El Desarrollo Humano es una parte fundamental de nuestro aprendizaje de por vida, es una meta que debe ir ligada a todas las metas que cada uno tiene, ya que esta integra la capacidad de aprender a descubrir nuestros valores, el porque de estos valores nos llevara a un éxito seguro, a saber que es tan importante nuestro desarrollo personal, como a ayudar al desarrollo de nuestros semejantes, el valor del respeto, valorar la libertad, caminar siempre aprovechando todas las oportunidades que se nos presenten y guiándonos siempre por el respeto a las leyes de la sociedad y de Dios. Lo importante no es la acumulación de riquezas económicas, estas ayudan a vivir una vida mas tolerable y a adquirir muchas oportunidades para hacer mas cosas, para ser quienes queremos, pero no es el pilar fundamental de nuestra existencia. Nuestro objetivo supremo es hacer que la vida sea vida para todos nosotros, sea solo situaciones reconfortantes y valiosas, bajo la responsabilidad y el respeto de genero, no importando si somos inferiores o superiores al otro, ya que ante los ojos de Dios todos somos iguales. Debemos explorar y mejorar nuestro desarrollo cultural, iniciando por cada uno de nosotros, para saber como adquirir y sostenernos como personas, lo cual se vera reflejado en la calidad de servicio en el área que quieres ejercer como profesional, la calidad de integrante de una familia y la gran persona valiosa como integrante de una sociedad. 
Estos temas me dejan una valiosa enseñanza con respecto al punto de vista que casi todos tenemos, el de luchar día a día por un desarrollo humano y cultural propio e individual, pero no sabemos que esto tiene relación directa con todos nuestros semejantes, que es en ellos en los que nos debemos apoyar y retroalimentar para sacar a delante todos nuestros proyectos personales, laborales y espirituales, nadie puede salir adelante solo, siempre dependemos de otras personas, sean amigos, compañeros, socios, familia y sobre todo Dios. Si luchamos y velamos porque salgamos adelante cada uno, dando sin esperar recibir, basándonos en la verdad, sin egoísmos, sin pensar en el desarrollo personal únicamente y no de los demás, esto se vera reflejado en nosotros mismo, en nuestra familia, en nuestra religión y en el mundo entero. 
  



ANEXO 

Mapa conceptual sobre "Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia"
 

por: Carlos Osorio M.