- Consultar si existe una aplicación en SIVER
- Servinte.Clinic.Core.Reads.Handlers.Commons.GetApplicationHandler.ExistInSIVER("HCEPER")
Sitio donde se podra encontrar información importante y de ayuda en temas de informática y tecnología, con énfasis en programación en .NET
viernes, 18 de diciembre de 2015
Funciones Principales HCECLI
Lista de funciones principales de HCECLI que usaremos en el código:
jueves, 1 de octubre de 2015
sábado, 5 de septiembre de 2015
HTML5 & CSS3
Color en formato RGB
.jumbotron h1 {
color: rgb(102,153,0);
}
Color en formato HEX
.jumbotron h1 {
color: #9933CC;
font-family: 'Open Sans', sans-serif;
font-size: 48px;
background-color: #cccccc;
background-image: url('https://goo.gl/04j7Nn');
border: 3px solid #cc0000;
padding: 23px;
padding-top: 10px;
padding-bottom: 23px;
margin: 14px;
margin-top: 10px;
margin-left: 15px;
Para centrar un titulo le hacemos lo siguiente:
margin-right: auto;
margin-left: auto;
}
Formateo de la fuente de un elemento de HTML
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
font-family: "Times New Roman", Times, serif;
font-family: "Courier New", Courier, monospace;
.jumbotron {
height: 500px;
background-image: url('https://goo.gl/04j7Nn');
}
.jumbotron h1 {
color: red;
font-family: 'Open Sans', sans-serif;
font-size: 48px;
font-weight: bold;
position: relative;
top: 91px;
left: 55px;
}
.jumbotron p {
color: #fff;
font-size: 20px;
}
Google Font: Mas de 600 fuentes
.nav a {
color: #5a5a5a;
font-size: 11px;
font-weight: bold;
padding-top: 14px;
padding-bottom: 14px;
padding-left: 10px;
padding-right: 10px;
text-transform: uppercase
}
.learn-more {
background-color: #f7f7f7;
clear: both;
}
.learn-more h3 {
font-family: 'Shift',sans-serif;
font-size: 18px;
font-weight: bold;
}
img {
float: right;
}
.nav li {
display: inline;
}
.jumbotron .container {
position: relative;
top: 100px;
}
Bootstrap: Barra de pestañas
<ul class="nav nav-tabs">
<li><a href="#">Primary</a></li>
<li class="active"><a href="#">Social</a></li>
<li><a href="#">Promotions</a></li>
<li><a href="#">Updates</a></li>
</ul>
<ul class="nav nav-pills">
<li><a href="#">Primary</a></li>
<li class="active"><a href="#">Social</a></li>
<li><a href="#">Promotions</a></li>
<li><a href="#">Updates</a></li>
</ul>
El Grid de Bootstrap tiene 12 columnas, por lo cual para trabajar con este grid, hacemos lo siguiente:
<div class="row">
<div class="col-md-4"></div>
<div class="col-md-4"></div>
<div class="col-md-4"></div>
</div>
o podemos dividirlo como queramos pero que de como resultado 12 columnas.
Creación de thumbnail:
<div class="col-md-4">
<div class="thumbnail">
<img src="http://goo.gl/0sX3jq" />
</div>
<div class="thumbnail">
<img src="http://goo.gl/an2HXY" />
</div>
</div>
miércoles, 26 de agosto de 2015
Estilo para un TextBlock cuando tiene el focus
<!-- Estilo para cambiar el cursos del textblock cuando tiene el foco -->
<Style TargetType="TextBlock" x:Key="FlatStyleButton">
<Setter Property="Foreground" Value="#000000"/>
<Setter Property="Background" Value="#FFFFFF" />
<Style.Triggers>
<Trigger Property="IsMouseOver" Value="True">
<Setter Property="Cursor" Value="Hand" />
</Trigger>
<EventTrigger RoutedEvent="UIElement.MouseEnter">
<BeginStoryboard>
<Storyboard>
<ColorAnimation Duration="0:0:0.3" Storyboard.TargetProperty="Foreground.Color" To="CornflowerBlue" />
</Storyboard>
</BeginStoryboard>
</EventTrigger>
<EventTrigger RoutedEvent="UIElement.MouseLeave">
<BeginStoryboard>
<Storyboard>
<ColorAnimation Duration="0:0:0.3" Storyboard.TargetProperty="Foreground.Color" To="Black" />
</Storyboard>
</BeginStoryboard>
</EventTrigger>
</Style.Triggers>
</Style>
<Style TargetType="TextBlock" x:Key="FlatStyleButton">
<Setter Property="Foreground" Value="#000000"/>
<Setter Property="Background" Value="#FFFFFF" />
<Style.Triggers>
<Trigger Property="IsMouseOver" Value="True">
<Setter Property="Cursor" Value="Hand" />
</Trigger>
<EventTrigger RoutedEvent="UIElement.MouseEnter">
<BeginStoryboard>
<Storyboard>
<ColorAnimation Duration="0:0:0.3" Storyboard.TargetProperty="Foreground.Color" To="CornflowerBlue" />
</Storyboard>
</BeginStoryboard>
</EventTrigger>
<EventTrigger RoutedEvent="UIElement.MouseLeave">
<BeginStoryboard>
<Storyboard>
<ColorAnimation Duration="0:0:0.3" Storyboard.TargetProperty="Foreground.Color" To="Black" />
</Storyboard>
</BeginStoryboard>
</EventTrigger>
</Style.Triggers>
</Style>
viernes, 7 de agosto de 2015
LAS ESPECIALIZACIONES DE LA INGENIERÍA INFORMÁTICA
A) En cuanto a habilidades:
- Reconoce el concepto de gerencia de sistemas
- Reconoce el concepto de redes de computadores.
- Reconoce el concepto de seguridad informática e informática forense
B) En cuanto a conocimientos:
- Comprende la importancia de la gerencia de sistema en la formación del ingeniero informático.
- Describe una red de computadores y los tipos de redes.
- Comprende la importancia de las redes de computadores en las organizaciones.
- Comprende la importancia de la seguridad informática en la preservación de la información en los diferentes sistemas de información y de la infraestructura tecnológica en general de las organizaciones.
- Comprende la importancia de la informática forense para prevenir y esclarecer hechos delictivos que atenten contra la infraestructura tecnológica de las organizaciones.
C) En cuanto a actitudes:
- Evidenciar capacidad de síntesis y comprensión de textos.
- Actuar con ética para evitar el plagio en la producción académica.
- Evidencia objetividad y transparencia en la elaboración de textos y uso de las fuentes de consulta, respetando los derechos de autor.
- Demostrar disposición para el trabajo en equipo y la construcción colectiva de conocimientos, mediante acciones responsables y solidarias en consonancia con la vida democrática.
- Evidenciar comportamiento ético en el procesamiento e interpretación de la información.
Introducción
La tecnología de computación electrónica ha modificado de manera importante la forma de trabajar de toda la humanidad. La dependencia que tenemos en la actualidad de las computadoras es evidente. Sin embargo, los sucesos han ocurrido con tal rapidez que se requiere de un análisis formal para comprobar la magnitud de esa dependencia. Una manera drástica, pero muy objetiva de ilustrarla, sería imaginar lo que podría suceder si de un momento a otro se desconectara todas las computadoras en el mundo. Los efectos serían más graves que los causados por una guerra. De inmediato, quedaríamos sin transportes ni comunicaciones, los bancos cerrarían y no habría dinero disponible, las transacciones comerciales que darían prácticamente anuladas, la mayoría de las empresas dejarían de prestar sus servicios y muchas otras detendrían su producción, grandes redes de suministro de energía eléctrica quedarían deshabilitadas, los suministros de agua dejarían de operar, millones de personas quedarían inactivas, tomado de: http://www.monografias.com/trabajos88/administracion-centro-computo/administracion-centro-computo.shtml, consultado el 30-12-2013
Es muy importante mantener en las organizaciones una gerencia de sistemas que no solo se encargue de mantener y proyectar la infraestructura tecnológica sino también de crear una política de seguridad que minimice los riesgos y ataques a dicha infraestructura y garantice la preservación de los datos apoyado en la seguridad informática y la informática forense como ramas de la ingeniería informática que están tomando cada vez más importancia dentro de las organizaciones.
En este elemento de competencia desarrollaremos los temas de: Gerencia de sistemas, redes de computadores, seguridad informática e informática forense.
Tema 1: Gerencia de sistemas
Es un órgano de Apoyo encargado de planificar, organizar, dirigir y evaluar la aplicación racional de las tecnologías de información para el adecuado uso y aprovechamiento de los recursos informáticos para la optimización de procesos, actividades, servicios y obtención rápida de información para la toma de decisiones de las demás gerencias mediante el desarrollo, implementación y supervisión del buen funcionamiento de los sistemas y Comunicaciones. Tomado de: http://jesusrda.blogspot.com/, consultado el 30-12-2013.
A continuación se presenta una lectura en la cual definen la misión del gerente de sistemas páginas 19 y 20, las habilidades necesarias páginas 20 a la 26, características de los gerentes de sistemas páginas 27 a la 31, los 7 hábitos del gerente de sistemas páginas 33 y 34, los 8 roles de un buen gerente de sistemas página 45, los 7 pecados y las 7 reglas de oro de un gerente de sistemas página 113 (Clic para descargar), disponible en: http://www.ongei.gob.pe/publica/metodologias/5161.pdf, consultado el 30-12-2013.
En el siguiente video explica el concepto de gerente de informática, su rol dentro de las organizaciones, la importancia y las características que un gerente de informática debe tener
kdjfksa
Crear un proyecto Django en OpenSuse
- Para instalar Postgresql: pip install psycopg2
- Si sale un error de instalación, es porque debemos tener instalado python-devel y postgresql-devel : sudo zypper in python3-devel postgresql-devel
- Si estas con python2: python-devel postgresql-devel
- Comandos de instalación.
- pip freeze --local
- python2.7 manage.py migrate
- python2.7 manage.py createsuperuser
Instalación y configuración de la BD
La instalación y primera configuración que debemos realizar en nuestro equipo, es la que se describe en el siguiente enlace (configuracion postgresql)
La ruta del archivo de configuración pues estar en estas dos rutas:
- OpenSuse: /var/lib/pgsql/data/pg_hba.conf
- Debian: /etc/postgresql/9.4/main/pg_hba.conf
Proyecto Django en GNU/Linux
Para crear un proyecto Django, seguimos los siguientes pasos:
Cuando ejecutes la instalaci
export PATH=$PATH:/Applications/Postgres.app/Contents/Versions/9.x/bin
cambiamos la x por la version de Postgresql que tenemos.
- Creamos una carpeta para el proyecto con el nombre que cada uno quiera. Puede ser en la carpeta personal, o dentro de la carpeta Documentos. El comando por consola, seria por ejemplo: mkdir projectMain
- Ingresamos a la carpeta project1: cd projectMain
- Digitamos el siguiente comando para crear el entorno virtual del proyecto: virtualenv project1Env
- Activamos el entorno virtual que acabamos de crear.
- Para OpenSuse: Debemos instalar la herramienta source, luego ejecutamos el siguiente comando: source project1/bin/activate
- Para Ubuntu: ejecutamos el comando: .project1/bin/activate
- Para instalar Django, debemos validar primero que ya este instalada la herramienta pip. Instalamos Django, para lo cual ejecutamos: pip install Django
- Ahora creamos el proyecto con el siguiente comando: django-admin.py startproject project1
- En la carpeta Project1Main debe quedar las siguientes carpetas project1Env project1
- Ingresamos a la carpeta project1 y ejecutamos el comando python manage.py runserver [puerto]
- Ya verificamos en el explorador si esta activo el proyecto django project1.
Cuando ejecutes la instalaci
export PATH=$PATH:/Applications/Postgres.app/Contents/Versions/9.x/bin
cambiamos la x por la version de Postgresql que tenemos.
Instalación de Django en Linux
Para instalar el ambiente de Django en Linux Debian, realizamos lo siguiente:
El ambiente debe contener los siguientes paquetes:
En OpenSuse: zypper in gcc python3-devel zlib-devel libjpeg62-devel libjpeg8-devel
Instalamos pip: sudo apt-get install python3-pip
Para actualizar pip: pip3 install --upgrade pip
Instalamos django: pip3 install django==1.8.3
Instalamos postgresql: pip3 install psycopg2
Si al instalar Pillow nos da un error, entonces seguimos los siguientes pasos:
El entorno de producción debe tener la siguiente configuración en el entorno virtual:
Django==1.9.5
Pillow==3.2.0
gunicorn==19.4.5
psycopg2==2.6.1
El ambiente debe contener los siguientes paquetes:
En OpenSuse: zypper in gcc python3-devel zlib-devel libjpeg62-devel libjpeg8-devel
Instalamos pip: sudo apt-get install python3-pip
Para actualizar pip: pip3 install --upgrade pip
Instalamos django: pip3 install django==1.8.3
Instalamos postgresql: pip3 install psycopg2
- Si nos sale un error como el siguiente: ... src/server/wsgi_python.h:24:20: fatal error: Python.h: No existe el fichero o el directorio...
- Lo que pasa es que fatal los archivos y librerias para construir modulos de python.
- Instalamos para python2: apt-get install python-dev
- Instalamos para python3: apt-get install python3-dev y postgresql-devel
Si al instalar Pillow nos da un error, entonces seguimos los siguientes pasos:
- Debes logearte como root
- Activas el entorno virtual
- ejecuta el comando : pip3.4 install Pillow
El entorno de producción debe tener la siguiente configuración en el entorno virtual:
Django==1.9.5
Pillow==3.2.0
gunicorn==19.4.5
psycopg2==2.6.1
viernes, 24 de julio de 2015
Ejemplos Expresiones Regulares C#
Una expresión para validar números, puede ser la siguiente:
Enteros con signo:
public const string IntegerMask = @"[-]?[1-9]\d{{0,{0}}}";
Decimal con signo:
public const string DecimalMask = @"[-]?([1-9]\d{{1,{0}}})?(\.\d{{1}})?";
Entero sin signo:
public const string PositiveIntegerMask = @"[1-9]\d{{0,{0}}}";
Decimal sin signo:
public const string PositiveDecimalMask = @"([1-9]\d{{1,{0}}})?(\.\d{{1}})?";
Float :
Mask="\d{1,6}(\R.\d{1})?" MaskType="RegEx"
Enteros con signo:
public const string IntegerMask = @"[-]?[1-9]\d{{0,{0}}}";
Decimal con signo:
public const string DecimalMask = @"[-]?([1-9]\d{{1,{0}}})?(\.\d{{1}})?";
Entero sin signo:
public const string PositiveIntegerMask = @"[1-9]\d{{0,{0}}}";
Decimal sin signo:
public const string PositiveDecimalMask = @"([1-9]\d{{1,{0}}})?(\.\d{{1}})?";
Float :
Mask="\d{1,6}(\R.\d{1})?" MaskType="RegEx"
martes, 26 de mayo de 2015
Instalar - Actualizar PyCharm en linux
Buenos días a todos.
Hoy vamos a ver como instalar o actualizar PyCharm.
- Para esto descargamos el archivo tar de la siguiente página PyCharm.
- Luego vamos a la carpeta donde se descargo el archivo pycharm-community-4.5.1.tar.gz que fue la versión que descargamos
- por consola realizamos el siguiente comando: tar xvfz pycharm-community-4.5.1.tar.gz
- ingresamos al carpeta con el comando cd pycharm-community-4.5.1/bin
- Ejecutamos el script del programa de la siguiente forma: ./pycharm.sh
- El script realizara todo lo demas y te preguntara en cada paso lo que necesite.
Para actualizar realizamos lo mismo, solo que tendremos dos carpetas en el directorio para cada una de las versiones que tengamos instaladas en el equipo.
Al ejecutar el script de la nueva versión que descargamos, el actualizara los workspace con los proyectos que tenemos. Lo que debemos actualizar es el acceso directo, por lo tanto vamos a las propiedades del icono y cambiamos en la ruta del acceso la dirección del directorio de la versión anterior por la versión actual. por ejemplo:
"/home/harijan/Descargas/pycharm-community-4.0.6/bin/pycharm.sh" %f
Por:
"/home/harijan/Descargas/pycharm-community-4.5.1/bin/pycharm.sh" %f
viernes, 1 de mayo de 2015
Ensayo: DESARROLLO HUMANO Y CULTURAL
INTRODUCCIÓN
El
Desarrollo Humano y Cultura es parte fundamental de una región, es la
guía importante de cuan desarrollado y evolucionado esta una región, un
país, un continente o el mundo. Se mostrara la importancia del Desarrollo Humano, Desarrollo Cultural y Derechos Humanos,
y que es lo común entre ellos, porque se soportan y enlazan y a que fin
nos llevaran. Desarrollarse no es solo el avanzar en riquezas
materiales o culturales, ser mas inteligente o ser mas espiritual, el
desarrollarse es perfeccionar todos estos
frentes y descubrir que cuando somos mejores personas, nos beneficiamos
personal y socialmente. Vamos a ver que se debe tener en cuenta para
poder llegar a tan nobles metas y porque es necesario tener presente
siempre estos criterios. Con la lectura de estos temas y la creación de
este ensayo, entendí que toda la vida vamos a estar en un constante
aprendizaje personal y espiritual, que difícilmente un día de estos
vamos a decir: "Listo, ya aprendí todo, ya soy lo que debía ser". Con este entendí que es igual de importante el tener una vida sin pobreza económica, como sin pobreza cultural y espiritual.
DESARROLLO HUMANO Y CULTURAL
El Desarrollo Humano es un deseo de porvenir personal y general, es un
pilar fundamental en las metas individuales y de sociedad, para el
constante avance de todas las personas relacionadas, ya que un país se
califica como desarrollado, subdesarrollado o pobre no por la medición
de los recursos naturales, cantidad de dinero, avance tecnológico o
poderío armamentista, sino por su gente, la verdadera riqueza de un país
es su gente, su mayor bien y su real fuente de desarrollo.
Es
mas que un deseo de aumentar los ingresos personales, es el deseo de
desarrollar cada día mas un porcentaje mas alto de nuestras capacidades
del que ya tenemos. Uno de los objetivos principales que tiene un país o región,
es la de impulsar y construir las capacidades humanas de los que la
constituyen, para adquirir y llevar largas vidas productivas, sanas,
provechosas para la comunidad, con capacidades de alta calidad para
actividades que le aporten a el individuo mismo como a su entorno. Una
sociedad que apoya, no discrimina, cumple con sus objetivos y aporta al bienestar humano, tiene un gran propósito general. Los Derechos Humanos es el objetivo de aumentar las posibilidades u opciones de desarrollo y culturales de los individuos en diversos ámbitos en el cual vive, tales como el educativo, laboral, recreativo, económico, familiar, científico, etc. Tener tales oportunidades es gozar de una excelente oportunidad de desarrollo humano, social y cultural de la gente, realizado por la gente, aplicado y aprovechado
por la gente sin incurrir en mentiras y egoísmos que busquen solo el
desarrollo y bienestar propio en vez de todos a la vez.
El Desarrollo Humano
es la oportunidad que se nos ofrecen a todos los individuos para tener
acceso digno y sin restricciones a cualquier fuente de conocimiento que
nos permita aprender, crecer, practicar, enriquecernos no solo en el plano material y económico,
sino en planos más importantes y de mas riqueza personal como la
espiritualidad, los valores y el altruismo, lo cual nos da acceso a
muchos y variados recursos para adquirir y sostener una vida decente.
La
libertad de los individuos, ofrece oportunidades de explorar, decidir,
sopesar y probar los variados caminos que nos encontramos en la vida,
para buscar el mejor camino que nos permita desarrollarnos, el
Desarrollo Humanos y los Derechos Humanos se ayudan mutuamente para reforzar la unión
entre las personas y ayudan a construir un respeto propio y asimilar la
importancia del respeto hacia los demás. Esta libertad de tomar
nuestras propias decisiones, de seleccionar los caminos que mejor nos
parezcan, nos diferencian de las demás criaturas de la creación. Las
personas deben ser libres, deben poder dejar volar su imaginación y
creatividad para tomar las decisiones que afecten sus vidas, las cuales
si hacen que dicha persona avance y sea fructífera para ella misma, se
ve reflejado en la sociedad. El ser humano es inferior a Dios, superior a
los animales pero iguales y con la misma libertad ante sus semejantes, esta libertad no depende del genero o condición social, ya que todos somos iguales ante los demás y ante Dios, no debemos
clasificarnos como si fuéramos mercancía, animales o cosas, no debemos
dejar de lado las discriminaciones por genero para no permitir que los
roles estereotipados que en este momento tienen algunos sectores de la
sociedad, impida el libre desarrollo y elección de las actividades, de los deseos y de las metas que cada uno quiere cumplir, hacer o ser.
En
épocas pasadas también se veía lo que hoy en día se puede vislumbrar a
primera vista, que es el afán de la acumulación de riquezas económicas,
por lo tanto sabemos que esto no es un comportamiento nuevo y que allá
aparecido a causa de alguna razón de nuestro tiempo. Se sabe que la pobreza económica es una privación, un obstáculo mayor para adquirir oportunidades
para poder adquirir y disfrutar de una vida digna y aceptable, pero
igualmente una vida tolerable no depende exclusivamente de la
acumulación de la riqueza material, sino que va más allá de estos primeros niveles de necesidades.
Cada
gobierno a utilizado sistemas para controlar, medir y analizar el nivel
de Desarrollo Humano que posee en su territorio, el cual se coteja y
compara con otras regiones, para si poder tomar decisiones y actuar de
acuerdo a los resultados obtenidos. Dichos sistemas son utilizados por
la PNUD y utilizan ciertos criterios para poder alcanzar dichas
mediciones, en lo que seria ideal incluir la mayor cantidad de variables
que nos puedan mostrar un panorama amplio y que cubra un rango
estadístico mas confiable. Dichas variables se clasifican con
indicadores, los cuales se toman como punto de partida para medir según
criterio que permita valorar, clasificar, evaluar, analizar y descubrir
las características, componentes, elementos y actores que están
involucrados en programas de desarrollo, planes o proyectos de toda
índole que se estén ejecutando en la región de estudio. Dichos
indicadores están ya aceptados universalmente y se toman como punto de referencia para analizar, calcular y tomar decisiones. El índice de Desarrollo Humano (IDH) toma tres indicadores fundamentales para dichos estudios: Longevidad, Educación y Nivel de vida, los cuales miden la
esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización adulta, tasa de
matriculación combinada y el ingreso por habitante ajustado al poder
adquisitivo. Dichos indicadores muestran un vistazo de la situación
humana y cultural de una región, pero aun así, un análisis mas confiable depende de muchas otras variables que son más complejas para su cuantificación.
Los derechos de la libertad, la justicia y la paz son la razón del
reconocimiento de la honra, honorabilidad, dignidad de los miembros
que componen nuestra sociedad, los miembros de la familia, los cuales el
estado debe comprometerse a defender dichos derechos, la vida, la
educación, el libre desarrollo, la salud, la protección de la infancia,
la juventud y los ancianos, para que se desarrollen en una sociedad sin discriminación, pacifica, igualitaria, justa y participativa.
El desarrollo cultura es parte esencial del ser humano, es el desarrollo interno mas que externo, es lo que nos hace más racionales, éticos, personas con valores, críticos,
comprometidos, autoconsciente de sus falencias y debilidades, de los
puntos que debe desarrollar para encajar en su entorno y ayudando a sus
semejantes. Es el disfrute de la búsqueda interior, de la acumulación de
riquezas internas, de la investigación y aceptación de las normas
espirituales que están establecidas, el cultivo, abono y cuidado de la
semilla espiritual que Dios planto en cada uno de nosotros, la lucha
interna por la superación y aprovechamiento de nuestras aptitudes para
desarrollar y trabajar en las oportunidades que nosotros mismos buscamos
y las que nuestro gobierno nos ofrecen, para no caer en la
desocupación, el desempleo y la proliferación de la criminalidad,
llevando a la decadencia, la violencia entre humanos y lo peor de todo
en la violencia familiar, haciendo que esta se destruya y se disuelva
para desastre de los que la integran, ya que quedan personas sin donde
alimentarse de ese amor tan importante que da la familia, son plantas
que viven en materas que nadie va a cuidar ni a regar con agua, por lo
cual el futuro es sombrío y con un alto riego de terminar en malos
términos y perdida de valores espirituales y morales. La cultura hoy en día
en América Latina, esta muy ligada a los bienes que todos poseen, a la
medición de la cantidad de dinero que posees en tu bolsillo y por la
cantidad de bienes materiales, pero que aun se apoya y fundamenta en la
importancia que tiene la familia.
CONCLUSIONES
El
Desarrollo Humano es una parte fundamental de nuestro aprendizaje de
por vida, es una meta que debe ir ligada a todas las metas que cada uno
tiene, ya que esta integra la capacidad de aprender a descubrir nuestros
valores, el porque de estos valores nos llevara a un éxito seguro, a
saber que es tan importante nuestro desarrollo personal, como a ayudar
al desarrollo de nuestros semejantes, el valor del respeto, valorar la
libertad, caminar siempre aprovechando todas las oportunidades que se
nos presenten y guiándonos
siempre por el respeto a las leyes de la sociedad y de Dios. Lo
importante no es la acumulación de riquezas económicas, estas ayudan a
vivir una vida mas tolerable y a adquirir muchas oportunidades para
hacer
mas cosas, para ser quienes queremos, pero no es el pilar fundamental
de nuestra existencia. Nuestro objetivo supremo es hacer que la vida sea
vida para todos nosotros, sea solo situaciones reconfortantes y
valiosas, bajo la responsabilidad y el respeto de genero, no importando
si somos inferiores o superiores al otro, ya que ante los ojos de Dios
todos somos iguales. Debemos explorar y mejorar nuestro desarrollo
cultural, iniciando por cada uno de nosotros, para saber como adquirir y
sostenernos como personas, lo cual se vera reflejado en la calidad de
servicio en el área que quieres ejercer como profesional, la calidad de
integrante de una familia y la gran persona valiosa como integrante de una sociedad.
Estos temas me dejan una valiosa enseñanza con respecto al punto de vista que casi todos tenemos, el de luchar día a día
por un desarrollo humano y cultural propio e individual, pero no
sabemos que esto tiene relación directa con todos nuestros semejantes,
que es en ellos en los que nos debemos apoyar y retroalimentar para
sacar a delante todos nuestros proyectos personales, laborales y
espirituales, nadie puede salir adelante solo, siempre dependemos de
otras personas, sean amigos, compañeros, socios,
familia y sobre todo Dios. Si luchamos y velamos porque salgamos
adelante cada uno, dando sin esperar recibir, basándonos en la verdad,
sin egoísmos, sin pensar en el desarrollo personal únicamente y no de
los demás, esto se vera reflejado en nosotros mismo, en nuestra familia, en nuestra religión y en el mundo entero.
ANEXO
viernes, 20 de marzo de 2015
miércoles, 11 de marzo de 2015
¿Cómo influyen los factores que intervienen en la comunicación en la producción oral y escrita?
(Elementos del proceso de la comunicación) Es
importante saber como comunicar nuestros pensamiento, sentimientos,
opiniones, aportes y muchas otras cosas a quien quiera comunicarse con
nosotros, para esto se require un proceso de comunicación oral o escrito
que cumpla con los elementos mas importantes del sistema: Emisor,
repector y mensaje. El proceso tiene factores innerentes a la
comunicación para que cuando una persona tenga el papel de emisor o
ecodificador, su mensaje se transmita correctamente por medio de un
canal, con la codificación correcta y llegue al receptor, el cual luego
de procesar el mensaje cambia de rol y pasa a ser el emisor, realizando
el mismo ciclo mientras dure la comunicación.
(Plagio y propiedad intelectual)
Las comunicaciones son tan importantes para el receptor como para el
emisor, por lo cual debe ser fundamentada en el respeto al uso de dicha
información, ya que es una creación que se debe valorar por ambas
partes, evitando robar o hacer propias las cosas que no son. Se debe dar
el debido reconocimiento y trato a los mensajes que se transmiten,
independiente del medio que se use y a quien sea dirigido.
(Estrategias de aprendizaje)
Debe ser el centro del proceso formativo, para adquirir habilidades y
saber leer criticamente y ser competentes, utilizando las herramientas
que nos facilitan la comprensión y analisis de los temas que queramos
abordar, siempre y cuando sepamos elaborar un resumen claro y centrado
en el tema, utilizando fichas de lectura o realizando mapa conceptuales
que nos ayuden a entender, comprender, analizar, debatir, interiorizar y
mejorar una idea, concepto o pensamiento, para luego retroalimentar a
nuestro emisor con nuestros mensajes.
Elementos de la comunicación, Competencias Digitales (Tic’s Básicas)
Los recursos de aprendizaje virtual que utilizo, son variados y de acuerdo a la necesidad:
- Comunicación
- Plagio y derechos de autor
- Estrategias de aprendizaje
Los recursos de aprendizaje virtual que utilizo, son variados y de acuerdo a la necesidad:
- Principalmente el PC, para conectarme a la plataforma virtual de la universidad y a todos los recursos que me ofrece la Internet. Búsqueda de la información en diferentes formatos.
- Smartphone, para la comunicarción con profesores y compañeros.
- Herramientas ofimáticas, para la creación de trabajos y presentaciones.
- Blog, para la presentación, difusión y comunicación de temas o trabajos.
- Foros, para compartir y colaborar en la discusión de temas con los compañeros y profesores.
- Buscadores, mediante los cuales encuentro los recursos necesarios en Internet para desarrollar las actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)